Las posiciones de OMA son el resultado de un enfoque verdaderamente ascendente dirigido por sus miembros, que constituye la base de cada documento estratégico y político. Los miembros de la OMA proponen las áreas clave, trabajan en los documentos de posición y los aprueban durante la Asamblea General, asegurando de que OMA pueda abogar por las necesidades y expectativas de la comunidad agrícola.

Documento de política de OMA sobre los Sistemas Alimentarios Sostenibles

La OMA se ha comprometido al logro de Sistemas Alimentarios Sostenibles contribuyendo al diseño, la preparación y la aplicación de los procesos, a fin de garantizar una oportunidad para que se escuche la voz de los agricultores familiares y para que los agricultores del mundo se mantengan en el centro de cualquier sistema alimentario sostenible.

Documento de política de OMA sobre la seguridad alimentaria sostenible

Los agricultores son la clave para lograr una seguridad alimentaria sostenible. Lo que los agricultores producen es la condición previa para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2 de la ONU.

Producen alimentos, piensos y fibra. Prestan y administran la tierra para las generaciones venideras. Ellos son los que mantienen sus tierras fértiles y sus suelos en buen estado de salud. Los agricultores tienen el conocimiento y están ansiosos por producir alimentos de manera aún más eficiente, centrándose en la sostenibilidad de los recursos naturales. La eficiencia de los recursos mejorará aún más con la tecnología y la innovación.

Recomendaciones de OMA para eliminar la pobreza rural y lograr la seguridad alimentaria

Más de mil millones de personas en el mundo viven en la pobreza absoluta. 925 millones de personas no tienen suficientes alimentos para mantener la vida y el trabajo. La gran mayoría de estas personas viven en las zonas rurales y la mayoría de ellas son agricultores. Los agricultores constituyen alrededor de un tercio de la población mundial, pero la mitad de la población hambrienta.

Disponible solo en inglés.

Documento de política de OMA sobre el cambio climático y la agricultura

El cambio climático es uno de los mayores desafíos del siglo XXI. Los agricultores y silvicultores están en primera línea en este cambio, ya que las vidas y los medios de subsistencia de quienes alimentan y visten al mundo se ven directamente afectados por el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos. Al mismo tiempo, se espera que la agricultura satisfaga las necesidades futuras de una población más urbana y acomodada de 9.000 millones de personas para 2050. En consecuencia, la producción agrícola tendrá que aumentar significativamente. Junto con los alimentos, también aumentará la demanda mundial de agua, energía y tierras y esto ejercerá una presión adicional sobre los recursos naturales del mundo y amenazará los mismos ecosistemas de los que dependemos.

Política de OMA sobre la cadena de valor

Los agricultores y las organizaciones de cooperativas de agricultores pueden desempeñar muchas funciones, desde la facilitación de la prestación de servicios, la movilización de los recursos locales y la comercialización colectiva, hasta el empoderamiento de los miembros a nivel local y el compromiso con los proveedores de políticas y servicios mediante la creación de un entorno propicio para desarrollar las capacidades de los agricultores. Pedimos a los responsables políticos que creen un entorno propicio para este impulso hacia la organización estructurada de los agricultores mediante sistemas jurídicos, apoyo político e inclusión en los foros de debate pertinentes. La promoción de prácticas comerciales justas y de relaciones más sólidas entre la producción y el consumo de alimentos, así como entre los actores de la cadena de valor, el desarrollo de diferentes redes de distribución e intercambio podría aportar soluciones concretas a los problemas mundiales que contribuyen a la sostenibilidad de los sistemas alimentarios y a la seguridad del suministro de alimentos.
Dar más libertad de elección a los agricultores, junto con un mayor valor añadido, puede contribuir a la seguridad alimentaria mundial, garantizando sistemas alimentarios sostenibles que respeten el trabajo de los productores, los consumidores y el medio ambiente.

Una cadena alimentaria justa y equilibrada

Los agricultores se enfrentan a una concentración sustancial de la industria en las fases anteriores y posteriores del sector agrario. Unas pocas grandes empresas dominan tanto el lado de la distribución como el de los insumos de la cadena agroalimentaria. Existe una preocupación genuina en la comunidad agrícola de que los mercados mundiales no funcionan de manera justa y equilibrada y de que los precios del mercado mundial no reflejan las verdaderas condiciones económicas.

Disponible solo en inglés.

Política de OMA sobre el comercio internacional

Los agricultores desempeñan un papel crucial en la alimentación de la población mundial. También ayudamos a mantener comunidades rurales viables y cuidamos gran parte de los recursos de la tierra del mundo. Pero los desafíos a los que nos enfrentamos siguen aumentando.
Los agricultores tendrán que aumentar significativamente su producción si quieren satisfacer la demanda futura de alimentos. Sin embargo, los recursos mundiales de tierra y agua son finitos. Además, nos enfrentamos a condiciones climáticas más extremas y a cambios a largo plazo en las condiciones de crecimiento debido al cambio climático, mientras que la volatilidad de los precios también sigue aumentando.

Disponible solo en inglés

Política de OMA sobre el uso y la resistencia a los antimicrobianos en el Ganado

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) amenaza la prevención y el tratamiento eficaz de las infecciones en humanos y animales. Las bacterias resistentes y las enfermedades infecciosas no respetan las fronteras y están presentes en todas partes del mundo. Es necesario adoptar medidas a nivel mundial para preservar la disponibilidad a largo plazo de un tratamiento eficaz de las infecciones para las generaciones futuras. La RAM es de gran importancia para la salud humana y animal, y un enfoque de “Una Salud” a nivel mundial, regional y nacional es crucial para hacer frente a la RAM. Es necesaria una estrecha cooperación entre las partes interesadas de la medicina humana y veterinaria y todos deben participar en la lucha contra la RAM. OMA apoyará y alentará a los agricultores, veterinarios, especialistas en producción pecuaria y especialistas en alimentos a unir sus fuerzas y combatir juntos contra la RAM para reducir al mínimo el riesgo de propagación, teniendo en cuenta al mismo tiempo el aspecto humano, animal y medioambiental.

Política de OMA sobre producción ganadera

La producción ganadera se enfrenta actualmente a una serie de desafíos mundiales en términos de seguridad alimentaria mundial, inocuidad de los alimentos, enfermedades y bienestar de los animales, resistencia a los antimicrobianos, viabilidad económica y expectativas relacionadas con el paisaje y el medio ambiente. Por otro lado, la comunidad mundial reconoce que la ganadería tiene un papel esencial para reducir la pobreza y lograr la seguridad alimentaria y la nutrición. Es muy relevante para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como para la implementación de la Declaración de Roma sobre la Nutrición de 2014 y para el cumplimiento del Derecho Humano a la Alimentación universal.

Política de OMA sobre las Cooperativas

Las cooperativas pueden considerarse un modelo de negocio innovador y juegan un papel clave en el estímulo del potencial del sector agrícola. De hecho, las cooperativas agrícolas promueven la inclusión económica, social y política de los agricultores porque sus miembros pueden acceder a mercados, cadenas de valor y oportunidades que de otro modo estarían fuera de su alcance. El fortalecimiento de las cooperativas es esencial para facilitar el acceso de los agricultores a los recursos, incluidos la tierra, la tecnología, la información, la educación, los fondos, los seguros y los servicios sociales, a los que los agricultores individuales no podrían acceder de otro modo por sí mismos, promoviendo así el desarrollo de las comunidades rurales.

Política de OMA sobre la Innovación

La innovación es mucho más que la mera adopción de nuevas tecnologías y debe adoptarse desde diferentes puntos de vista: debe ser tecnológica, social, organizativa. De hecho, se considera un factor clave para mejorar la calidad de la producción, así como para impulsar la sostenibilidad y la resiliencia de los sistemas alimentarios. Los agricultores son innovadores por naturaleza y la innovación en la agricultura debe ser impulsada por los agricultores, en función de sus necesidades, experiencia y conocimiento. Además, tiene que ser asequible para todos los agricultores para que sea un instrumento que les permita cambiar las reglas del juego para lograr sistemas alimentarios más resilientes, inclusivos y sostenibles.

Política de OMA sobre las mujeres en la agricultura – Revisada y adoptada por la Asamblea General de WFO 2022

Las mujeres desempeñan un papel clave en el logro de la seguridad alimentaria mundial y la sostenibilidad de los sistemas alimentarios. Sin embargo, su papel crucial en el apoyo a las familias y las comunidades, la preservación de las tradiciones y los ecosistemas locales, y su contribución activa al sector agrícola, a menudo permanecen ocultos y no remunerados. Empoderar a las mujeres, brindándoles las habilidades adecuadas y oportunidades de desarrollo de capacidades para aumentar su autonomía, así como reducir las desigualdades en su acceso a los recursos, es un requisito previo esencial para el desarrollo sostenible de las comunidades rurales.

Política de OMA sobre las mujeres en la agricultura

A nivel mundial, las mujeres desempeñan un papel central en el sector agrícola, participando en una miríada de formas como productoras, trabajadoras, comercializadoras y empresarias. Esto, por supuesto, va acompañado de deberes y responsabilidades sobre la nutrición familiar, el cuidado de los niños y la seguridad alimentaria, que todavía están a cargo principalmente de las mujeres.

Disponible solo en inglés

Política de OMA sobre los jóvenes en la agricultura

A pesar de enfrentar muchos desafíos, incluido el desempleo, la falta de acceso a la tierra, al crédito, a los recursos y a la educación, los jóvenes agricultores son una gran mina de oro para el futuro de nuestros sistemas alimentarios. Facilitar su acceso a la educación y a la capacitación, a los recursos financieros y no financieros, así como involucrarlos en los procesos de formulación de políticas, es clave para desbloquear su potencial para brindar soluciones hacia un sector agrícola más sostenible.

Manifiesto de los jóvenes agricultores

Los jóvenes agricultores representan un enorme tesoro que puede proporcionar la solución a los principales desafíos del siglo XXI, así como un gran potencial para modernizar un sector agrícola que envejece y que necesita ser rejuvenecido si se quiere lograr un futuro sostenible y la estabilidad social para el Planeta.